
Iron John: una nueva visión de la masculinidad
Robert Bly
Gaia, 2014
Los roles y valores que nuestra cultura ha venido convencionalmente asignando a la mujer y al hombre ya no son válidos. Y si bien desde la aparición del movimiento feminista se han escrito gran cantidad de obras cuestionando la imagen tradicional femenina y aportando muy válidas vislumbres de la nueva mujer -la mujer del si glo XXI-, poco o nada relevante se había aportado respecto a la correspondiente nueva masculinidad. Robert Bly llena por fin ese vacío con esta obra largamente esperada y que fue número uno de las listas de bestseller del New York Times. Es sabido que los cuentos y leyendas forman parte del acervo mitológico de la humanidad y que guardan en símbolos algunas de lasverdades más profundas del ser humano. En esta obra, Robert Bly se apoya en el cuento Iron John (Juan de Hierro), de los hermanos Grimm, para desvelar la esencia de los valores masculinos y desarrollar una nueva visión de la masculinidad que servirá de guía e inspiración a los hombres -y mujeres- de hoy en día.
«Una inapreciable contribución al debate público acerca de lo que significa ser un hombre. o una mujer.» Deborah Tannen, Washington Post «Un fascinante viaje a través del mito, la literatura, la psicología y la antropología.; una exploración del hombre y de la masculinidad sin parangón en estos últimos años.» Newsday Los comentarios y reflexiones de Robert Bly en torno al cuento Iron John ponen al descubierto una imagen mítica de la masculinidad largamente olvidada y que había sido oscurecida por nuestra cultura. Juan de Hierro es un hombre salvaje, un «hombre primordial», que guía a un joven príncipe a través de ocho etapas de crecimiento y maduración. De los comentarios y reflexiones de Robert Bly en torno a esta alegoría van emergiendo las imágenes de una masculinidad sensible y, no obstante, vigorosa, protectora y emocionalmente centrada.

El machismo invisible
Marina Castañeda
Grijalvo, 2002
Este es un libro escrito por una mujer acerca del machismo.
¿Cómo nos sienta que una mujer hable al respecto?
¿Es lo común, que una mujer hable del tema?.
Es un libro escrito por una investigadora.
Contiene una buena bibliografía y notas con referencias de estudios recientes
(en ese entonces, 2002).
Aparte de un capítulo introductorio, consta de los siguientes apartados:
I. Algunos mitos del machismo
II. Explicaciones psicológicas y sociales
III. Del machismo en la comunicación
IV. Algunas trampas del machismo
V. El catálogo machista de las emociones
VI. El machismo en el hogar
VII. Sexo, amor y amistad
VIII. Autoimagen y proyecto de vida en una sociedad machista
IX. El machismo y el dinero
X. Los costos del machismo
El capítulo V: “El catálogo machista de las emociones” es doloroso para mi leerlo ya que retrata en gran medida como los hombres procesamos las emociones y que en realidad somos iletrados emocionalmente hablando. Por otra parte, existe el mito de que “las emociones no son lo nuestro” y Marina le dedica todo un capítulo es a los mitos de la masculinidad.
La carga cultural: habrá que remontarnos a Octavio Paz para volver a hilar alguna explicación del machismo Mexicano. Por otra parte, algo que nos ha faltado a los machos mexicanos es una visión cultural, sociológica o antropológica sobre cómo construirnos desde un modelo propio, ver la posibilidad de que podemos surgir como nuevos hombres y no estar en esa postura fatalista de vivir mirando hacia el pasado.
La Nueva Masculinidad
Robert Moore, Douglas Gillette
Paidos Ibérica, 1993
En este volumen, el analista Robert Moore y el escritor Douglas Gillette
descifran el código de estructuras masculinas en su madurez, y acaban
describiendo cuatro arquetipos del hombre maduro: el Rey, o la energía
del justo y el orden creador; el Guerrero, o la energía de la autodisciplina
y la acción; el Mago, o la energía de la iniciación y de la transformación;
y el Amante, o la energía que relaciona a los hombre entre sí y con el universo.
El resultado es el descubrimiento de una masculinidad auténtica y revitalizada
que -a través del rechazo del machismo y la recuperación de la dignidad- puede
ya enfrentarse al mundo y a las relaciones humanas con firmeza y humildad.

